El primer trimestre de 2025 cerró con una cifra histórica en causas penales por fraude en Chile. Según datos recopilados por Sheriff, el total de causas judiciales en este ámbito alcanzó 10.655 a nivel nacional, lo que representa un aumento del 56,3% en comparación con el mismo periodo del 2024 (6.818 casos en Q1 2024).

🧯 Récord histórico desde 2013

Este es el mayor número de fraudes penales reportados en un primer trimestre desde que hay registros sistematizados, es decir, desde el año 2013.

Para Vicente Cruz Infante, CEO de Sheriff, “estamos viendo un fenómeno preocupante: el crecimiento sostenido de la judicialización por fraude, especialmente en zonas donde antes era menos habitual. Esto nos habla de un mayor uso del sistema judicial para perseguir delitos financieros, pero también de una mayor incidencia de estafas y engaños. Importante mencionar que esta data no incluye las causas de fraude reportadas en los respectivos Juzgados de Policía Local

🏙️ Metropolitana lidera los casos (y también el aumento)

La Región Metropolitana registró 4.437 causas penales por fraude en el Q1 de 2025, un salto del 86,1% respecto a las 2.384 causas del Q1 de 2024. Esto representa más del 41% de todos los casos del país.

🚨 Maule: el epicentro del crecimiento

La sorpresa vino desde el Maule, región que reportó un alza del 268% en los casos de fraude durante el primer trimestre. Pasó de 703 causas en Q1 2024 a 2.587 en Q1 2025, el aumento proporcional más alto de todas las regiones.

Cuando regiones en como el Maule comienzan a marcar alzas de este nivel, hay que prender las alertas, esto quiere decir que el ciberdelito no conoce de centralización”, explica Vicente Cruz.

🕵️‍♀️ Los delitos que más crecieron

  • Estafas y otras defraudaciones: Alcanzan 9.037 causas en Q1 2025, un aumento de 61,84% respecto al Q1 2024 (5.584 causas)
  • Uso malicioso de tarjetas y dispositivos: De 3 casos en Q1 2024 a 873 en Q1 2025, aumentando 29x
  • Celebración de contrato simulado: De 56 a 68  causas, subiendo un 21,43%

🗣️ “La sofisticación de los métodos de fraude digital sigue creciendo. La velocidad del delito supera muchas veces la capacidad de reacción de las víctimas y los organismos por detrás, por eso es clave tener a mano fuentes de información y  herramientas predictivas. La judicialización de las causas de fraude es una buena medida porque previene potenciales actos fraudulentos al conocer los antecedentes históricos de las empresas y/o personas con las cuales hacemos negocios”, enfatiza Vicente Cruz.

🛡️ El rol de las empresas: prevenir antes que lamentar

Las empresas tienen un rol clave en este contexto. Revisar judicializaciones activas de proveedores, socios o potenciales clientes debería ser parte del proceso de due diligence

🗣️ “La prevención es la mejor estrategia. Usar tecnología para anticiparse a fraudes no es una opción, es una necesidad en este nuevo escenario”, concluye Vicente Cruz.

🔗 Sheriff permite conocer el estado de una empresa o persona, con más de 25 fuentes de información, para que prevenir y monitorear eventuales fraudes y estafas

👉Mira el informe completo aquí 👈

¿Quieres saber si una persona o empresa está involucrada en procesos judiciales por fraude? Consulta su RUT en segundos en Sheriff

Necesito evaluar y monitorear el riesgo 24/7 de:

Volver al BLOG