🤝 Sheriff 🤠, la plataforma digital de gestión de riesgo que facilita la forma de conocer con quién te relacionas, elaboró un detallado informe sobre la situación laboral en Chile con data actualizada hasta marzo del 2025

📚 Fuentes: Dirección del Trabajo, Banco Central, Instituto Nacional de Estadísticas de Chile

¿Cuál es la situación de empleo en Chile el primer trimestre de 2025?🛠️

¿Buenas noticias? 📈 Ha habido un leve incremento en la tasa de ocupación, pasando de un 56,6% en diciembre del 2023 a un 56,7% en marzo de 2025. Si bien estas cifras son alentadoras, todavía no se alcanzan los niveles pre-pandemia donde a diciembre del 2019 marcaba un 58,6%. 

"Este leve repunte en la ocupación, aunque positivo, nos recuerda la importancia de la resiliencia en un mercado que aún no recupera su dinamismo prepandemia", destaca Vicente Cruz, CEO de Sheriff.

¿Y la tasa de desempleo? 🧐😬

El 1T-2025 se caracterizó por un alza leve de la tasa de desempleo, pasando de 8,08% (en diciembre 2024) a 8,71% (marzo 2025). 

📊🥁 ¿Cuánto han variado los despidos en los últimos 12 meses?

Si comparamos la cantidad de trabajadores despedidos entre el marzo de 2024 (acumulado a marzo 2024 715.238 trabajadores) y el mismo mes de 2025 (762.256  trabajadores), vemos que aumentó en un 6,57%. Este incremento representa 47.018 trabajadores más con avisos de término de contrato en el 1T-2025 en comparación con el 1T-2024. 

👀🤓 ¿Cómo ha sido la variación en los últimos 12 meses por sexo?

Al 1T-2025, se observan resultados mixtos en la variación anual acumulada:

- Para el caso de las mujeres, el acumulado anual de avisos de término de contrato a marzo de 2025 alcanzó los 293.686 trabajadores. Esto representa una variación de un 7,19% en comparación con el acumulado anual a marzo de 2024 

- Para los hombres, el acumulado anual a marzo de 2025 llegó a 458.349 trabajadores. Esto significa una variación de un 5,86% respecto al acumulado anual a marzo de 2024 

¿Y cuál es la realidad de las empresas? 🏛️

Si comparamos las variaciones de los últimos 12 meses en el acumulado anual a marzo de 2025 por tamaño de empresa, vemos lo siguiente:

-Para las Microempresas, el acumulado anual de avisos de término de contrato a marzo de 2025 fue de 43.923 trabajadores. Esto muestra una baja del -3,8% en comparación con el acumulado anual a marzo de 2024 

-Las PYMES (Pequeña y Mediana Empresa), han registrado un acumulado anual de 203.090 trabajadores a marzo de 2025. Esto representa un alza del 14,6% en el acumulado anual a marzo de 2025 respecto al mismo período de 2024 

-Las Grandes Empresas, el acumulado anual de avisos de término de contrato a marzo de 2025 fue de 515.243 trabajadores. Esto significa un alza del 7,2% en el acumulado anual a marzo de 2025 en comparación con el mismo período de 2024 

"El panorama de las empresas, desde micro a grandes, revela un mercado laboral diverso y en constante transformación. Cómo noticia positiva: ver una disminución en los despidos en microempresas es alentador, ya que son el motor de la economía chilena ”concluye el CEO de Sheriff, Vicente Cruz.

🥲🫣 ¿Cuál es el top de las industrias con más despidos en el trimestre del 2025?

Basándonos en los porcentajes de "Ranking Año 2025" que reflejan la participación en un indicador clave del mercado laboral:

📌 1er LUGAR: ACTIVIDADES DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y DE APOYO. Representa un 22,19% de la participación en el "Año en Curso". Históricamente, ocupa el 2do lugar con un 20,09%.

📌 2do LUGAR: CONSTRUCCIÓN. Que muestra un porcentaje de participación en el "Año en Curso" del 15,80%. Este sector lidera el histórico con un 21,17%, lo que indica una disminución en su participación relativa en el año actual.

📌 3er LUGAR: COMERCIO AL POR MAYOR Y AL MENOR; REPARACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS. Que representa el 10,48% de la participación en el "Año en Curso", y donde históricamente conserva una participación del 8,80%.

📌 4to LUGAR: AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA. Cuenta con el 10,27% de la participación en el "Año en Curso", y en el histórico mantiene una participación del 7,80%.

‍🏠📲¿Quieres ver el informe completo? Si quieres conocer todos los detalles sobre la situación laboral en Chile 👉 haz clic aquí 👈

Necesito evaluar y monitorear el riesgo 24/7 de:

Volver al BLOG