📌 La tasa de ocupación se ubicó en 57,0% en febrero, levemente inferior a enero (57,1%). Sin embargo, la tasa de desempleo subió de 8,02% a 8,38%, interrumpiendo la tendencia a la baja que marcó el cierre de 2024. Esta alza del desempleo vuelve a poner sobre la mesa la fragilidad del mercado laboral.

Para Vicente Cruz Infante, CEO de Sheriff, “esto confirma que estamos ante una recuperación desigual. Aunque algunos sectores muestran dinamismo, otros siguen ajustando personal y reflejando los efectos de un entorno económico incierto”.

🔹 Más de medio millón de despidos en enero y febrero 2025

Durante los dos primeros meses del 2025, se registraron 504.689 desvinculaciones, con la siguiente distribución por sexo:

-👩‍💼 203.558 mujeres

-👨‍🔧 301.131 hombres

Respecto a febrero de 2025, esto representa un alza del 3,63% en la cantidad total de trabajadores despedidos. Por sexo:

- Mujeres: +5,33%

- Hombres: +2,22%

Las mujeres presentan un aumento más pronunciado en términos relativos, lo que revela una mayor vulnerabilidad ante ajustes laborales.

🔹 Top 5 rubros con más despidos en 2025

1️ Servicios administrativos y de apoyo – 21,11%
2️ Construcción – 15,29%
3️ Comercio mayorista y minorista – 11,18%
4️ Agricultura, ganadería y pesca – 11,42%
5️ Industria manufacturera – 4,31%

👀Pero, ¿Qué servicios/actividades están presentes en los rubros con más despidos?

📌 Servicios administrativos y de apoyo

Incluye empresas de outsourcing, call centers, limpieza, vigilancia, recursos humanos y soporte TI. Por ejemplo, compañías que gestionan la nómina, mantienen oficinas o prestan atención telefónica externa

📌Construcción

Agrupa a constructoras de viviendas, obras públicas, proyectos inmobiliarios e infraestructura. Ejemplo: empresas que levantan edificios, carreteras o centros comerciales para clientes públicos y privados

📌Comercio mayorista y minorista

Incluye supermercados, ferreterías, tiendas de ropa, importadoras y distribuidores. Ejemplo: negocios que venden productos al detalle o por volumen a otras empresas o consumidores finales

📌Agricultura, ganadería y pesca

Corresponde a empresas que producen alimentos como frutas, carnes y pescados. Ejemplo: exportadoras de cerezas, productores de salmón o criaderos de ganado

📌Industria manufacturera

Reúne empresas que transforman materias primas en productos elaborados. Ejemplo: fábricas de alimentos procesados, muebles, textiles, productos químicos o envases

Para Vicente Cruz: “El crecimiento en despidos en sectores como Servicios administrativos y comercio, que suelen emplear grandes cantidades de personas, anticipa problemas estacionales que pueden intensificarse en los meses de invierno”.

🔹 Desvinculaciones por tamaño de empresa: mejora en micro, alza en grandes

Comparado con febrero 2024:

- 🏪 Microempresas: -13,6%

- 🧱 Pymes: -0,4%

- 🏢 Grandes empresas: +5,1%

Esto sugiere un mayor dinamismo de ajuste en las grandes compañías, mientras que las Pymes logran contener parcialmente los despidos, aunque siguen siendo el grupo más sensible a los cambios económicos.

🔹 Variación anual de despidos por sector (feb 2024 vs feb 2025)

- 📈 Agricultura: +11,79%

- 🛍️ Comercio: +5,90%

- 🧹 Servicios administrativos: +9,29%

- 🛠️ Industria manufacturera: +0,04%

- 🚧 Construcción: -7,84%

“La buena noticia aquí es que hay sectores históricos que mejoraron respecto a las cifras del 2024, como es el caso de Construcción, pero de todas formas estamos viendo un mercado laboral que todavía no se estabiliza. Algunos sectores mejoran, pero otros como agricultura y comercio se siguen retrayendo. Esto requiere monitoreo constante y anticipación en la toma de decisiones empresariales”, advierte Vicente Cruz Infante.

📥 Accede al informe completo aquí 👉 https://www.thesheriff.cl/informe-situacion-laboral-en-chile 

Necesito evaluar y monitorear el riesgo 24/7 de:

Volver al BLOG