A pesar de que la Tasa de Política Monetaria (TPM) se mantiene en 5,00%, el sistema bancario chileno en abril de 2025 presenta un panorama mixto. 

Mientras algunos indicadores de riesgo muestran leves mejoras respecto al mes anterior, las tasas de interés para las personas vuelven a subir y el crecimiento del crédito sigue débil, reafirmando un escenario de cautela. 

“Aunque vemos algunas señales de estabilización en la morosidad, el encarecimiento del crédito de consumo y el bajo dinamismo en los préstamos a empresas son preocupantes. El sistema sigue percibiendo un riesgo elevado en los hogares, lo que se traduce en condiciones más restrictivas y frena la reactivación económica”, señala Vicente Cruz, CEO de Sheriff.

💱 Provisiones por riesgo: La presión en consumo no cede

El indicador total de provisiones se situó en 2,55%, una leve baja respecto a marzo (2,58%) pero superior a hace seis meses (2,52% en octubre de 2024). El foco de atención sigue en los créditos de consumo, cuya provisión se ubicó en 8,40%

📈 Tasas de interés: ¿El crédito para personas vuelve a encarecerse?

La tasa promedio de créditos de consumo revirtió su caída y subió a 24,38% en abril, desde el 23,35% de marzo, manteniéndose muy por sobre los niveles pre-pandemia (21,04% en abril de 2019). En vivienda, la tasa se mantuvo estable en 4,38%, pero aún lejos del 3,04% de abril de 2019.

En las empresas, la tasa promedio disminuyó a 9,06%. A pesar de la baja, sigue representando un costo de financiamiento considerablemente mayor al de abril de 2019 (6,33%).

El alza en la tasa de consumo es una señal de alerta. No se trata solo de la TPM; el mercado sigue ajustando por riesgo. Mientras la percepción de inestabilidad en los hogares no disminuya, veremos tasas altas que impactan directamente el bolsillo de las personas", indica Vicente Cruz.

❌ Cartera Deteriorada y Morosidad: Leves mejoras con matices

La Cartera Deteriorada total cerró en 6,05%, una mejora respecto al 6,17% de marzo. En el segmento de personas, el deterioro bajó a 5,59%, pero aún se encuentra por sobre el 5,45% observado en abril de 2024.

La Morosidad Mayor a 90 días total se situó en 2,25%, disminuyendo desde el 2,31% de marzo.

- En Consumo, bajó levemente a 2,39%, pero sigue por encima del 2,17% de abril de 2019.

- En Vivienda, la mora fue de 2,28%, ubicándose por debajo del nivel pre-pandemia (2,29% en abril de 2019), pero duplicando las cifras de marzo de 2022 (1,06%).

💵 Variación 12 meses: Crecimiento del crédito sigue débil

A abril de 2025, el crecimiento de préstamos a personas fue de 5,57%, una cifra por debajo del 6,53% observado en abril de 2024 y muy lejos del 13,85% registrado en abril de 2019.

En las empresas, la situación muestra una leve recuperación, pero sigue débil: el crecimiento fue de 1,43%, una mejora frente al 0,29% de marzo, pero drásticamente inferior al 10,91% de abril de 2019.

“Los números de abril confirman que el crédito no fluye con la fuerza necesaria. A pesar de ligeras mejoras en la morosidad, los bancos se mantienen restrictivos por la percepción de riesgo. Es una señal de enfriamiento que, aunque con matices, sigue presente y no se puede ignorar", advierte Vicente Cruz, CEO de Sheriff.

👉 ¿Quieres ver el informe GRATIS? Haz clic aquí 👈

Necesito evaluar y monitorear el riesgo 24/7 de:

Volver al BLOG