La Ley de Quiebra, oficialmente conocida como Ley 20.720 de Insolvencia y Reemprendimiento, es una herramienta legal diseñada para brindar soluciones a personas y empresas que enfrentan problemas de sobreendeudamiento.

Esta ley busca proteger tanto a deudores como a acreedores, ofreciendo mecanismos para reestructurar deudas y, en casos extremos, liquidar bienes. Con Defensa Deudores, te damos las claves de esta normativa 🌊💼

¿Qué significa "quiebra"?

🤔 La quiebra es un proceso legal que declara la incapacidad de una persona o empresa para pagar sus deudas. Durante 2022, ¡3.683 personas y empresas en Chile se vieron en esta situación! 📈

Opciones para personas endeudadas 🙍‍♂️💼

1. Renegociación

Es pedir "tiempo extra" para pagar, el árbitro son los acreedores (bancos, por ejemplo). Puedes lograr mejores condiciones y hasta que te rebajen parte de la deuda. 🔄💰

2. Liquidación

Acá "termina el partido", vendes tus bienes para saldar deudas y volver a pararte financieramente. Si no cubres todo lo adeudado, ¡la deuda restante desaparece! 🚫💸

Opciones para empresas con problemas 🏢🔥

1. Reorganización

Reestructuras tu negocio y sus deudas, llegando a acuerdos con acreedores🤝🔄

2. Liquidación

Cierras tu empresa, vendes activos y pagas lo que puedes. Si no alcanza, las deudas se borran🚫🏢

Aspectos clave de la Ley de Quiebras 20.720 📌

-Protección al deudor: Una vez iniciado un procedimiento de insolvencia, se prohíben embargos o iniciativas judiciales contra el deudor. Esto le da un respiro para buscar soluciones🛡️

-Mediador: En el proceso de renegociación, un mediador ayuda a llegar a acuerdos entre el deudor y sus acreedores🤝

-Transparencia: Todos los procedimientos son públicos, garantizando transparencia y acceso a la información🌐

¿Qué deudas se pueden incluir? 📋

La Ley de Quiebras abarca desde  hipotecas 🏠, créditos 💳, hasta compromisos laborales como las previsiones de tus trabajadores 💼. ¡Y tras la quiebra se puede volver a solicitar créditos! 🚀

En qué consiste la ley de quiebras de empresas en Chile

La Ley de Quiebras es un procedimiento aplicable a las empresas deudoras consideradas inviables tanto para el deudor como para sus acreedores. Ofrece un mecanismo de liquidación rápido y eficiente, donde se venden los bienes de la empresa deudora para pagar sus deudas.

Cómo declarar una empresa en quiebra en Chile

Se necesita la asistencia de un abogado, dado que el procedimiento se lleva a cabo en los Tribunales de Justicia. Además, la duración del proceso es aproximadamente entre ocho y doce meses.

Etapas para declarar en quiebra una empresa 💰📚

Requisitos para la declaración

Para que una empresa pueda declararse en quiebra, debe cumplir con ciertos requisitos establecidos por la Ley de Quiebras 20.720. Estos incluyen demostrar insolvencia, es decir, la incapacidad de pagar sus deudas a medida que vencen, y presentar una solicitud formal ante el tribunal competente.

¿Qué se paga?

En el proceso de liquidación, se venden los activos de la empresa y los ingresos se distribuyen entre los acreedores en orden de prioridad. Los pagos se realizan primero a los acreedores garantizados, luego a los acreedores preferentes (como empleados y el fisco), y finalmente a los acreedores quirografarios (sin garantía específica).

Proceso y etapas para declarar en quiebra una empresa

📌Quiebra voluntaria

La empresa deudora puede solicitar ante el juzgado de letras correspondiente a su domicilio la liquidación voluntaria. Se deben acompañar los siguientes antecedentes:

-Lista de sus bienes, lugar en que se encuentran y los gravámenes que les afectan

-Lista de los bienes legalmente excluidos de la liquidación

-Relación de los juicios pendientes

-Estado de deudas, con nombre, domicilio y datos de contacto de los acreedores, así como la naturaleza de sus créditos

-Nómina de los trabajadores, cualquiera sea su situación contractual, con indicación de las prestaciones laborales y previsionales adeudadas y fueros laborales en su caso

-Si el deudor lleva contabilidad completa, debe presentar su último balance

📌Quiebra forzosa

Cualquier acreedor puede demandar el inicio del procedimiento concursal ante el juzgado de letras correspondiente al domicilio del deudor. Este proceso puede iniciar cuando concurran cualquiera de las siguientes causales del artículo 117 de la Ley 20.720:

-Que la empresa cese en el pago de una obligación que conste en título ejecutivo con el acreedor solicitante

-Que existan en su contra dos o más títulos ejecutivos vencidos, provenientes de obligaciones diversas, con al menos dos ejecuciones iniciadas, y no haya presentado bienes suficientes para responder a la prestación adeudada y sus costas dentro de los 4 días siguientes a los respectivos requerimientos

-Cuando la empresa deudora o sus administradores no sean habidos, y hayan dejado cerradas sus oficinas o establecimientos sin haber nombrado mandatario con facultades suficientes para cumplir sus obligaciones y contestar nuevas demandas

Qué pasa cuando una empresa se declara en quiebra 🏦

A través de este procedimiento se venden los bienes de la empresa deudora para pagar sus deudas. Asimismo, el deudor queda inhibido de pleno derecho de la administración de todos sus bienes presentes, que pasan al liquidador. Los actos y contratos posteriores que el deudor ejecute o celebre con relación a estos bienes serán nulos. Además, el deudor no pierde el dominio sobre sus bienes, sino solo la facultad de disposición sobre ellos y sus frutos.

Si la empresa se acoge a la Ley de Quiebras, ¿Quién paga a los trabajadores? 🤝

Al declararse en quiebra una empresa deudora, los contratos laborales terminan, incluso de aquellos trabajadores que gozan de fuero. Por ello, el pago de los mismos queda supeditado a lo que se pueda pagar con los activos de la empresa, y se pagan de forma preferente ante otros acreedores.

Qué se paga cuando una empresa se declara en quiebra 💸

A través de este procedimiento se venden los bienes de la empresa deudora para pagar las deudas a sus acreedores. Los saldos insolutos de las obligaciones contraídas por el deudor se extinguen por el solo ministerio de la ley en los casos en que no se paguen todas las deudas con los bienes del deudor.

¿Te interesó este tema? Puedes leer también el artículo sobre: 3 tipos de proceso de quiebra para empresas: ¿Cómo identifico el ideal para mi caso? 🤔📜

Necesito evaluar y monitorear el riesgo 24/7 de:

Volver al BLOG