En la era digital, es más fácil que nunca lanzar y promocionar negocios en línea. Gracias a herramientas como “Tu Empresa en un Día”, puedes tener tu propia sociedad en solo 2 minutos y ¡sin gastar un peso! 🎉 Aunque es una gran ventaja para emprendedores, hay que ser cauteloso. No todas las empresas creadas aquí son lo que parecen. Antes de sumergirte en un nuevo proyecto o dar crédito, es esencial saber identificar a estafadores y empresas fantasmas. 🕵️

La experiencia de 11 años en inversiones de nuestro CEO, Vicente Cruz Infante 🤠🚀, más las vivencias del Sheriff nos ha llevado a detectar patrones repetitivos en las estafas reales detectadas. A continuación, te presentamos tres pasos cruciales para evaluar con quién harás tu próximo negocio:

🔍 Paso 1: Corroborar si tiene menos de 1 año de inicio de actividades

Las empresas con menos de 1 año de inicio de actividades hay que darles un doble clic. En especial a aquellas creadas en “Tu Empresa en un Día”. Por lo general, las personas con riesgo crediticio alto crean “cascarones” para hacer negocios y presentar sociedades con historial crediticio nulo

🌐Paso 2: Corroborar las direcciones y redes sociales de la empresa

Hemos visto, en más de 32 casos de estafas, que las direcciones que figuran en las sociedades no existen. Adicionalmente, y con la facilidad que ofrece internet, muchas empresas fantasmas crean sitios web y perfiles en redes sociales. Pero suelen existir inconsistencias notables como enlaces rotos o poca información de la empresa

👥Paso 3: Corroborar los antecedentes de los socios, personas naturales, no de otras empresas

Pedir antecedentes de los socios “personas naturales” de la empresa es fundamental. Siempre llegar al socio final persona. Ver si tiene participación en otras sociedades. Por lo general, las personas con problemas crediticios crean sociedades nuevas para seguir haciendo negocios. Una señal relevante es saber cuántas sociedades ha creado esta persona, o ha participado, en los últimos 3 años. Si es más de 1, hay que tener ojo.

No hay una fórmula infalible para detectar las malas prácticas empresariales, pero sí tener más información sobre la mesa te permite tomar una decisión con mayor tranquilidad. ¡Está de más decir que si la empresa se niega a proporcionar la información necesaria, hay que tener ojo!

Necesito evaluar y monitorear el riesgo 24/7 de:

Volver al BLOG