Gracias a herramientas como “Tu Empresa en un Día”, puedes tener tu propia sociedad en solo 2 minutos y ¡sin gastar un peso! 🎉 Aunque es una gran ventaja para emprendedores, hay que ser cauteloso. No todas las empresas creadas aquí son lo que parecen. Antes de sumergirte en un nuevo proyecto o dar crédito, es esencial saber identificar a estafadores y empresas fantasmas.

¿Qué es una empresa fantasma? 👻

En Chile, una empresa fantasma es una entidad que se crea con la intención de llevar a cabo actividades ilícitas o fraudulentas. Estas empresas suelen tener características específicas, tales como:

👻Falta de Actividad Real: No realizan operaciones comerciales genuinas. Pueden existir solo en papel y no tienen empleados, oficinas o activos reales.

👻Uso para Evasión Fiscal: Son utilizadas para emitir facturas falsas con el fin de evadir impuestos, inflar gastos o justificar ingresos ilegales.

👻Blanqueo de Dinero: A menudo se emplean para lavar dinero proveniente de actividades ilegales, haciendo que parezca que los fondos tienen un origen legítimo.

👻Direcciones y Datos Falsos: Pueden registrar direcciones inexistentes o utilizar información de contacto falsa para dificultar el rastreo por parte de las autoridades.

Las empresas fantasmas son un problema significativo porque facilitan la corrupción, el fraude y otros delitos financieros, afectando la economía y la recaudación fiscal del país. Las autoridades chilenas, como el Servicio de Impuestos Internos (SII), están constantemente vigilando y tomando medidas para detectar y desmantelar estas entidades.

¿Se puede obtener algún listado de empresas fantasma?

La experiencia de 11 años en inversiones del CEO  Vicente Cruz Infante 🤠🚀, más las vivencias del Sheriff ,nos ha llevado a detectar patrones repetitivos en las estafas reales detectadas. A continuación, te presentamos tres pasos cruciales para evaluar con quién harás tu próximo negocio:

¿Cómo saber si una empresa es fantasma?

🔍 Paso 1: Corroborar si tiene menos de 1 año de inicio de actividades

Las empresas con menos de 1 año de inicio de actividades hay que darles un doble clic. En especial a aquellas creadas en “Tu Empresa en un Día”. Por lo general, las personas con riesgo crediticio alto crean “cascarones” para hacer negocios y presentar sociedades con historial crediticio nulo

🌐Paso 2: Corroborar las direcciones y redes sociales de la empresa

Hemos visto, en más de 32 casos de estafas, que las direcciones que figuran en las sociedades no existen. Adicionalmente, y con la facilidad que ofrece internet, muchas empresas fantasmas crean sitios web y perfiles en redes sociales. Pero suelen existir inconsistencias notables como enlaces rotos o poca información de la empresa

👥Paso 3: Corroborar los antecedentes de los socios, personas naturales, no de otras empresas

Pedir antecedentes de los socios “personas naturales” de la empresa es fundamental. Siempre llegar al socio final persona. Ver si tiene participación en otras sociedades. Por lo general, las personas con problemas crediticios crean sociedades nuevas para seguir haciendo negocios. Una señal relevante es saber cuántas sociedades ha creado esta persona, o ha participado, en los últimos 3 años. Si es más de 1, hay que tener ojo.

¿Cómo consultar antecedentes penales de una empresa? 🔍

Uno de los pasos más importantes para protegerte es verificar los antecedentes penales de las personas o empresas con las que planeas hacer negocios. En Chile, puedes realizar estas consultas a través de:

1- Consulta los antecedentes de causas penales ingresando el RUT o nombre de la persona.

2-Sheriff: Plataforma que recopila información de más de 25 fuentes y te ofrece un historial completo en segundos, desde delitos pendientes hasta relaciones comerciales dudosas.

🔗 Consulta cómo buscar antecedentes penales de manera eficiente aquí.

¿Por qué es importante verificar la razón social de una empresa? 🏢

La razón social es el nombre legal con el que una empresa está registrada oficialmente. Esto garantiza su identidad legal y permite que terceros la reconozcan en el ámbito comercial. Verificar la razón social a través de su RUT es fundamental para asegurarte de que no estás tratando con una entidad falsa.

¿Cómo buscar la razón social por RUT?

Utiliza plataformas como el SII o Tu Empresa en un Día para verificar la existencia de una empresa y su situación tributaria. Sheriff también te ofrece este servicio de manera más ágil, incluyendo alertas y monitoreo 24/7.

🔗 Aprende cómo buscar la razón social por RUT y proteger tu negocio aquí

📌¿Cómo denunciar una empresa fantasma?

Para denunciar una empresa fantasma en Chile, puedes seguir estos pasos:

📌Reúne Información

Recopila toda la información relevante sobre la empresa, como su nombre, RUT, dirección y cualquier documento o comunicación que tengas.

📌Denuncia a la Fiscalía

Puedes presentar una denuncia ante la Fiscalía del país. Esto se puede hacer de forma presencial o a través de su sitio web.

Si consideras que has sido víctima de un fraude o engaño, puedes presentar una denuncia ante el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC). Ellos pueden ayudarte a tomar acciones y que sea agregada a la lista de empresas fantasmas.

📌Servicio de Impuestos Internos (SII)

También puedes informar al SII sobre la empresa si sospechas que no está cumpliendo con sus obligaciones fiscales. Puedes hacerlo a través de su página web.

📌Carabineros o Policía de Investigaciones (PDI)

Si sientes que hay un riesgo inmediato o si has sido estafado, puedes presentar una denuncia en la comisaría más cercana.

Sheriff: tu aliado contra las empresas fantasma 🚀

Con Sheriff, puedes realizar búsquedas rápidas de antecedentes y monitorear a tus socios comerciales en tiempo real. Nuestro sistema alerta sobre cambios legales o situaciones riesgosas para que siempre estés un paso adelante. Ya sea que necesites consultar antecedentes penales, razón social o historial comercial, Sheriff te ofrece la tranquilidad que necesitas para tomar decisiones informadas. Te invitamos a revisar una demo de nuestra plataforma, en segundos tendrás toda la información que necesitas saber antes de hacer negocio con clientes, proveedores o arrendatarios.

Necesito evaluar y monitorear el riesgo 24/7 de:

Volver al BLOG