11/3/2024
Hace exactamente un año, el sistema bancario regional estadounidense se vio sacudido por el colapso de SVB, un evento que marcó un antes y un después ¿Quieres saber más?
Hace exactamente un año, el sistema bancario regional estadounidense se vio sacudido por el colapso de Silicon Valley Bank (SVB), un evento que marcó un antes y un después en la percepción de la solidez financiera y que aún hoy deja lecciones y desafíos por resolver, especialmente en lo que respecta a las carteras inmobiliarias morosas.
- 10 de marzo: Las acciones de SVB se desploman un 60%, desencadenando una fuga masiva de inversores y poniendo en jaque su viabilidad.
- 48 horas después: SVB colapsa, arrastrando a otras entidades financieras como Silvergate, Signature Bank y posteriormente, First Republic, evidenciando fragilidades en el sistema bancario que muchos creían superadas.
El derrumbe de SVB no fue un accidente aislado. Se originó por una gestión riesgosa de sus activos, invirtiendo el exceso de liquidez logrado durante la crisis de la COVID-19 en bonos del Tesoro a largo plazo, que perdieron valor ante el aumento de los tipos de interés. La rápida subida de estas tasas, unida a una ralentización en el crecimiento de los préstamos, puso en evidencia la vulnerabilidad de la entidad a estas condiciones.
La caída de SVB envió ondas de choque a través del sistema financiero global, recordando los oscuros días de la crisis de 2008. Gobiernos y reguladores intervinieron rápidamente para proteger los depósitos y evitar un pánico bancario generalizado. En Estados Unidos, el gobierno aseguró que el sistema bancario "sigue siendo fuerte", a pesar de la necesidad de vigilar de cerca ciertas entidades.
📌 Vigilancia Aumentada: Un año después, el sector sigue bajo la lupa, especialmente las carteras inmobiliarias morosas, ante el temor de un efecto dominó.
📌 Reflexión sobre Políticas de Interés: La quiebra cuestiona las políticas de tipos de interés y su impacto en el sector financiero.
📌Fortaleza de la Banca Europea: En contraste, la banca europea, incluida la española, ha demostrado mayor fortaleza y resiliencia.
📌 Importancia de la Diversificación: La gestión de activos y la diversificación del portafolio nunca han sido más críticas.
📌 Cultura de Cumplimiento y Previsión: Las entidades deben fomentar una cultura de cumplimiento y anticipación frente a cambios en el entorno macroeconómico.
📌 Cooperación Internacional: La crisis subraya la importancia de una cooperación internacional robusta en materia de regulación financiera.
A un año de su caída, SVB sirve como un recordatorio contundente de la interconexión del sistema financiero global y de la necesidad de vigilancia, adaptación y resiliencia constantes para prevenir futuras crisis. Para el ecosistema de startups y tecnología, en particular, ha supuesto un momento de reflexión sobre la gestión financiera y la importancia de socios bancarios sólidos y diversificados.
Si deseas conocer cómo Sheriff puede convertirse en tu aliado en la gestión de riesgos financieros, ¡descúbrelo aquí! 🤠👉 Conoce Sheriff aquí