A pesar de una Tasa de Política Monetaria (TPM) que se mantiene en 5,00% desde diciembre de 2024, el sistema bancario chileno sigue mostrando signos de tensión, especialmente en los créditos a personas. Las cifras a marzo de 2025 evidencian una contracción en el crecimiento del crédito, tasas de interés elevadas, y niveles persistentes de morosidad y cartera deteriorada

Aunque hoy el endeudamiento es más barato que en años anteriores, los niveles de riesgo entre los hogares siguen siendo elevados. Esta combinación podría estar limitando el acceso al financiamiento, ya que muchas instituciones prefieren esperar señales más claras de estabilización antes de ampliar el crédito”, señala Vicente Cruz, CEO de Sheriff

💱 Provisiones por riesgo: ¿Se mantiene la presión en el consumo?

El indicador total de provisiones se situó en 2,58%, superior al de 6 meses atrás (2,53% en septiembre 24). Destacando, la provisión por créditos a personas subió de 2,45% a 2,62%, y los créditos de consumo, pasando de 7,98% a 8,46% en marzo 25, apenas por debajo del peak de febrero 25 (8,58%) y por sobre los 6,57% de marzo de 2019, antes de la pandemia.

📈 Tasas de interés: ¿El crédito sigue caro?

La tasa promedio de créditos de consumo cayó de 25,64% en febrero 25 a 23,35% en marzo 2025, pero sigue por sobre los niveles pre-pandemia (20,94% en marzo 2019). En vivienda, la tasa se mantuvo estable en 4,41%, similar a febrero (4,45%), pero muy por encima del 3,18% de marzo 2019.

En las empresas, la tasa promedio aumentó a 9,64%, casi el doble que en marzo 2019 (6,80%), lo que revela un mayor costo del financiamiento incluso con una TPM sin cambios.

“No se trata solo de la TPM o la tasa base. Lo preocupante es que el sistema financiero sigue percibiendo un nivel de riesgo estructural elevado, y por eso las tasas continúan en niveles superiores a los de prepandemia. Afectando directamente la inversión, el emprendimiento y el consumo", indica Vicente Cruz

❌ Cartera Deteriorada y Morosidad: ¿Sin alivios a la vista?

La Cartera Deteriorada cerró en 6,17% en marzo 2025. En el segmento de personas, el deterioro alcanzó un 5,65%, superando el 5,38% observado en marzo 2024. En cambio, en consumo, el indicador fue de 6,76% en marzo 25, mostrando una leve mejora frente al 7,78% del mismo mes del año anterior.

La Morosidad Mayor a 90 días se situó en 2,31%, con una leve variación respecto a febrero 25 (2,33%). En consumo, bajó levemente de 2,47% (febrero 25) a 2,41% en marzo 25, pero sigue lejos del 2,15% de marzo 2019.

En vivienda, la mora fue de 2,30%, un poco por debajo del visto en marzo 2019 (2,35%), pero muy alejado del las cifras vistas en marzo del 2022 (1,06%)

💵 Variación 12 meses: préstamos a personas y empresas

A marzo de 2025, el crecimiento de préstamos a personas fue de 5,45%, por debajo del 6,74% observado en marzo 2024 y muy lejos del 13,74% registrado en marzo de 2019, antes de la pandemia.

En el caso de las empresas, la situación es crítica: el crecimiento fue de solo 0,29%, comparado con el 5,92% de marzo 2024 y el 11,50% de marzo 2019

“Estos números muestran que el crédito no está fluyendo con fuerza porque el sistema financiero se ha vuelto más restrictivo. Los bancos y entidades están poniendo más barreras para entregar créditos. Es una señal clara de enfriamiento económico que no se puede ignorar", advierte Vicente Cruz, CEO de Sheriff.

👉¿Quieres ver el informe GRATIS? Haz clic aquí👈

Necesito evaluar y monitorear el riesgo 24/7 de:

Volver al BLOG